Se encuentra usted aquí

Maximiliano Macías

La exposición temporal “Maximiliano Macías. Arqueólogo emeritense” se inaugura en septiembre de 2017 dentro de las actividades del “I Día de Maximiliano Macías” en la Plaza del Templo de Diana.
Maximiliano Macías se encuentra entre los protagonistas principales de la conversión del yacimiento de Mérida en uno de los referentes arqueológicos españoles. Nacido en Mérida en el año 1867, se formó mientras trabajaba como arqueólogo responsable de los trabajos de campo en las excavaciones de Mérida de las que llegó a ser director, también fue director del Museo de Mérida donde ordenó y catalogó la colección de objetos, que se ampliaba a un ritmo frenético, procedentes de nuevas excavaciones. Max Macías, como el firmaba, ha sido un personaje poco conocido hasta hace unos años, siempre tras la figura del arqueólogo madrileño de formación europeísta José Ramón Mélida. Juntos formaron un equipo perfecto que desarrolló su actividad investigadora en el periodo comprendido entre los años 1910 y 1934. Mientras, Mélida, con una vasta formación e importantes relaciones con la arqueología nacional y extranjera, movía hilos en Madrid para agilizar trámites y evitar trabas administrativas, Max Macias registraba los datos a pie de excavación en Mérida convirtiéndose en uno de los indiscutibles protagonistas de las excavaciones de los grandes monumentos: el teatro, anfiteatro, circo, y columbarios, entre otros. 
Ellos tuvieron también el mérito de iniciar el primer intento de gestión del yacimiento emeritense. La ciudadanía de Mérida abandonaba sus ruinas para disfrutar de la “riqueza” que prometían estos hallazgos monumentales. El patrimonio arqueológico emeritense se convirtió por primera vez en un de los motores de desarrollo de la economía de la ciudad a través del turismo, a ello ayudó la restitución del frente escénico del teatro bajo la dirección de reputados arquitectos. Así, en el año 1933, por primera vez desde época romana, se recuperaba el Teatro como edificio de espectáculos, como espacio privilegiado poniendo en escena la Medea de Séneca, e inaugurándose el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 
Poco tiempo más tarde morirán ambos arqueólogos cerrándose un importante capítulo de la arqueología emeritense.
    En septiembre de 2018 se inaugura esta exposición en el CEIP Maximiliano Macías a la que se están invitados otros colegios y entidades. Serán los alumnos de 6º de primaria los que harán de anfitriones y explicarán la muestra.

En el año 2021 se disfruta la muestra en el Peristilo del Teatro Romano de Mérida