La exposición “Puro Teatro”, inaugurada en el Claustro del Convento de Santa Clara el 6 de julio de 2022, presenta las particularidades del Teatro Romano de Mérida, esas que lo hacen único. Una veintena de piezas, fotografiadas para acercarnos a sus detalles más significativos, acompañadas por textos e ilustraciones narran la historia del teatro como edificio de representación construido bajo el patrocinio de Agripa, yerno y hombre de confianza del emperador Augusto. Cuenta la exposición cómo este edificio, concebido como símbolo de romanidad, unía para siempre al primer emperador de Roma, Augusto, y a la recién fundada Augusta Emerita. La casi totalidad de las piezas presentadas fueron halladas durante la primera de excavaciones arqueológicas realizadas en el Teatro a principios del siglo XX. Algunas permanecen en el monumento, en su suelo o sus techos. Entre todas nos revelan, el nombre de los personajes ilustres, o os hablan de aquellos que le dieron forma como el niño que haciendo los ladrillos contribuyó a su mantenimiento, el actor que pisó su escenario estremeciéndose ante el aplauso del público y al gobernador que dejó verse por su ciudadanía, compartiendo con ellos la representación. Las piezas seleccionadas nos descubren también, como bajo el gobierno de Trajano, primer emperador de origen hispano, se levantó y decoró el frente escénico del teatro que vemos hoy, cubriéndolo de símbolos que engrandecían el poder civil, militar y religioso del emperador. Más tarde y ante el riesgo inminente del desmembramiento del imperio romano, en época de Constantino, se restauró la decoración del teatro como último intento de recuperar un lugar donde perpetuar los símbolos de la hegemonía romana. El monumento romano recuperó su uso como edificio de espectáculo en 1933, y en la actualidad es un referente en cuanto al uso sostenible del patrimonio. Hemos elegido las emociones de dos mujeres, Medea y Fedra, para ilustrar en la exposición la pasión por el pasado. Y como, cada año, el Festival Internacional de Teatro Clásico y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida aúnan esfuerzos para mantener viva la memoria de siglos. La gran figura de la esfinge de mármol ha acompañado a esta muestra temporal en el Museo Oiasso de Irún, Guipúzcoa entre los meses de julio y noviembre de 2023 y en el Museo Arqueológico de Bilbao desde febrero hasta mayo de 2024 |